Mundial femenil 2023: la ruptura del duopolio América-Europa

Mundial femenil 2023: la ruptura del duopolio América-Europa

El Dr. Erasmo Zarazúa señala que la FIFA busca que el futbol realmente sea global

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) eligió como sede de la Copa Mundial Femenina de 2023 a dos países, Australia y Nueva Zelanda. Los otros países candidatos eran: Japón, cuyas exponentes llegaron a ser campeonas del Mundo, pero que decidió retirarse; y Colombia, que creyó que solamente con puntos relacionados al futbol podría lograr la sede, es decir, su liga femenil, el gusto de las chicas por jugar futbol y la infraestructura heredada del pasado Mundial Sub-20 del 2011.

El respaldo de los países de América del Sur y de Europa, que mayoritariamente votaron por Colombia, nos daría a entender que quieren mantener todavía el duopolio de la fiesta del futbol, pero el amor por este deporte se extiende por todo el planeta y las demás confederaciones hicieron valer su peso en votos para vivir la fiesta.

Pero faltó aquello que se contempla como el extra futbol. Para este caso, cabe resaltar, los derechos de la mujer, que tienen mayor extensión en Australia y en Nueva Zelanda que en Colombia; así como el tema de seguridad, ya que todavía el país del cono Sur presenta problemas con el narcotráfico y las guerrillas.

Aunado a esto, la seguridad sanitaria, es decir, los países de Oceanía tienen un mayor control de la nueva enfermedad COVID-19, por lo que llevar los protocolos de distanciamiento social, así como tener menores concentraciones de personas, son más viables en los países que han ganado la sede.

La FIFA tiene como objetivo que el Mundial femenino vaya alcanzando al varonil, por lo cual reparte las inversiones en dos países para que la inyección de recursos sea mayor, Colombia por sí sola no habría podido subir el nivel.

El creciente paso de mega-evento a giga-evento, que es un Mundial de Futbol, también lo estamos viendo en la versión femenil y por ello el dividir las inversiones. Recordemos que el Mundial del 2026 está también dividido entre Canadá, México y Estados Unidos.

FIFA busca que el futbol realmente sea global. Llevar un mundial varonil a Oceanía es realmente muy complejo si no se tiene antes experiencia, aunque ya se hayan realizado dos Juegos Olímpicos, Melbourne y Sydney. Llevar el mundial femenil integra a esta confederación aún más y reconoce la creciente participación de ambos países a la gran fiesta del futbol.

El Dr. Erasmo Zarazúa es académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Lo más reciente