Baja lentamente el ritmo mensual de defunciones por COVID-19

A pesar del aumento de decesos a nivel global, la mortalidad por la pandemia no crece con los ritmos acelerados de hace meses.

Por: Dr. Alfredo Sandoval Villalbazo, académico del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México e Investigador Nacional Nivel II (SNI).

A pesar de que el número de defunciones a nivel mundial por COVID-19 sigue aumentando, el ritmo con el cual se presenta este aumento se mantiene descendiendo por sexto mes consecutivo. Si bien, este indicador sugiere cierto optimismo, las cifras deben de tomarse con mucha reserva, pues esta tasa de decrecimiento es muy lenta y por ningún motivo implica el relajamiento de las medidas de precaución tomadas en cada país para mitigar la pandemia.

La Figura 1 muestra el número total de defunciones a nivel mundial en el periodo comprendido entre el 1° de mayo y el 1° de noviembre del 20201, en esta gráfica se aprecia un aumento sostenido del indicador, aunque la diferencia mes a mes en cada punto tiende a ser menor.

La Figura 2 permite visualizar con mucha mayor precisión lo que ha ocurrido mes a mes. Al restar el número de defunciones mensual y dividir entre el valor del mes inmediato anterior se obtiene la nueva tasa mensual de crecimiento del número de defunciones. Este valor era aproximadamente 450% en mayo, mientras que el 1° de noviembre este valor ya ha descendido a 17.64%, 2 puntos porcentuales menor a su contraparte septiembre – octubre.

El comportamiento de la tasa de mortalidad por Covid-19 en México es muy semejante al que se presenta a nivel mundial. Las Figuras 3 y 4 muestran también un comportamiento descendente de esta tasa, mostrando un valor cercano al 18.1%, registrado el 1° de noviembre. Esto no significa que el número de decesos haya disminuido en el periodo octubre – noviembre, sino que el aumento en el valor de este indicador es menor al registrado en los meses anteriores.

La tasa de cambio que presenta una tasa de cambio corresponde en el cálculo diferencial a la segunda derivada de una función dada. Eventualmente esta segunda derivada se hará 0, pero para ello aún faltan varios meses, a menos de que se presenten avances sustanciales en el desarrollo, distribución y aplicación de una vacuna efectiva.

Se debe tener mucha precaución antes de intentar emplear una fórmula determinista para “predecir” una fecha específica para el fin de la pandemia3.  Por lo anterior es de suma importancia llevar una estadística precisa de los indicadores pertinentes. Dado que no es fácil dar seguimiento al número de casos nuevos por día en cada localidad, la tasa de defunciones es la medida más confiable para seguir el rastro de la pandemia y con ello identificar tendencias que permitan sugerir su eventual finalización.

Referencias:

  1. Los datos referentes a las defunciones por COVID-19 se encuentran disponibles de manera gratuita en la dirección electrónica: https://ourworldindata.org/covid–deaths

2. A. Sandoval Villalbazo, COVID-19 y los procesos de crecimiento: una analogía útil, Prensa Ibero, 6 de octubre de 2020.

3. Ver nota de la Jornada. “La aparición del virus escapa a fórmulas predictivas exactas” 31 de Mayo 2020.

Lo más reciente